En 2013 se reciclaron 4,252 millones de toneladas de papel recuperado

Cada año la UE elimina residuos reciclables por valor de 5.250 millones EUR
12 marzo, 2014
Cristina Afán de Ribera, directora general de REPACAR, elegida vicepresidenta de la asociación europea ERPA
2 octubre, 2014

Madrid, 9 de abril de 2014.

A pesar de la caída del consumo causada por la crisis, en 2013 los españolereciclaron 4,252 millones de toneladas de residuos de papel y cartón, es decir, 91 kilogramos por español al año.

En el o 2013, la tasa de reciclaje de papel recuperado en España alcanzó e84,5%* situándose, un o más, muy por encima de la media europea cercana a72%. Sin embargo, con la crisis, la generación de residuos sigue disminuyendo y las empresas españolas especializadas en la gestión de residuos de papel y cartón reciclaron, para su posterior reintegración en el sistema como materia prima4,252 millones de toneladas* de residuos de papel y cartón, un 6,6% menos que eo anterior.

El correcto tratamiento que los gestores de residuos dieron a estos residuos evitó la emisión a la atmósfera de 3.825.900 toneladas equivalentes de CO2, lo que equivale a 58.275 viajes a la luna. No hay que olvidar que el reciclado reduce el porcentaje de residuos que se envían a vertedero, disminuyendo los gases de efecto invernadero y ahorrando valiosos recursos al utilizar materiales reciclados en vez de materias primas.

De los 4,251 millones de toneladas recuperadas en nuestro país en el o 20133,850 millones de toneladas, es decir, el 84% de los residuos de papel y cartón recogidos y tratados en España, tuvieron como destino final la industria papelera española. Así, aproximadamente el 16% de la producción española se destinó a otros mercados. Un 5%, 207 mil toneladas, al mercado europeo y un 10,7%, 445 mil toneladas, al mercado asiático, que experimentó un decrecimiento de 53 mil toneladas con respecto al o 2012.

Las importaciones de papel recuperado aumentaron un 26% respecto al o anterior, alcanzando 1,545 millones de toneladas, 318 mil toneladas s que e2012. El 99% de estas importaciones, 1,528 millones de toneladas, provinieron directamentdEuropau25que2012Laexportaciones disminuyeron un 6%, situándose en 666 mil toneladas, 44 mil toneladas menos que el o anterior.

Estas cifras demuestran, una vez más, la consolidación, o tras año, del sector de la recuperación de residuos de papel y cartón como un claro ejemplo de la industria que regirá el nuevo modelo económico sostenible. Una industria que crece gracias a su apuesta por la tecnología, la innovación y la formación; abierta a nuevos mercados de productos y materias primas sostenibles y cada vez s comprometida con la sociedad y el medio ambiente.

SOBRE REPACAR

La Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) se creó en

1968 como una entidad sin ánimo de lucro. 45 años después integra y representa a la mayor parte de las empresas españolas del sector de la recuperación del papel y cartón. REPACAR, es responsable de promocionar el sector y de difundir y comunicar todas las cuestiones que le atañen. Defiende los intereses de 170 plantas de gestores de residuos autorizados distribuidos a lo largo de toda la geografía española, que suponen s el 90% de la recuperación de papel y cartón a nivel nacional y combinan objetivos económicos y sociales para el conjunto de la comunidad con la conservació del medio ambiente, consolidándos como un modelo de empresa sostenibl tradicional que obtiene sus recursos del propio sistema ayudando a reintegrarlos en el mismo, generando s de 3.500 empleos directos permanentes y 15.000 empleos indirectos, con una facturación anual de s de 810 millones de euros al año.

El objetivo primario del sector de las empresas dedicadas a la actividad de la gestión de residuos es recoger, tratar y recuperar de la manera s efectiva posible los residuos no deseados generados por las actividades  antrópicas, para limitar su impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas; volviéndolos a reintegrar en el sistema como nuevos recursos o materias primas secundarias, evitando la eliminación de un residuo que puede ser aprovechado de nuevo y la utilización en los procesos de fabricación de nuevos recursos naturales, con la consiguiente generación de residuos y las emisiones atmosféricas asociadas;    garantizando mediante el ejercicio de su actividad el correcto funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de recuperación y reciclado.

*Fuente: Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón