Según el estudio, el 66% de los europeos afirma haber comprado con mayor frecuencia online desde el primer confinamiento por la COVID-19, en marzo de 2020, y el 82% de ellos tiene previsto hacerlo al mismo nivel o superior este año. Además, ha observado que la demanda de embalajes sostenibles para el comercio electrónico se ha «disparado» en el último año, con un crecimiento en Europa del 35% en el sector de prendas de vestir, del 35% en el de aparatos electrónicos para el hogar y la oficina y del 51% en el de productos alimentarios.
DS Smith afirma que «las marcas deben reconocer las nuevas exigencias de los consumidores para responder a esta oportunidad». Según su estudio, casi un tercio de los compradores europeos afirman haber dejado de comprar determinadas marcas porque sus envases no eran sostenibles. Mientras que casi la mitad de los europeos (aproximadamente el 46%) declaran que quieren utilizar más envases de cartón o papel en lugar de envases de plástico y el 58% que quieren utilizar menos envases en general.
Según DS Smith, el uso de embalajes de papel reciclado puede ayudar a las marcas a aumentar su cuota de mercado. Sus Principios de Diseño Circular le ayudan a diseñar para que se pueda reciclar, diseñar para eliminar los residuos y la contaminación y crear embalajes adecuados para una economía circular. La empresa se ha fijado como objetivos medioambientales fabricar envases totalmente reciclables o reutilizables para 2023 y retirar 250.000 camiones de la carretera para 2025. Recycling Today. 25.03.2021