El CEO y cofundador de Recycleye, Victor Dewulf, inició en 2019 este proyecto para eliminar los trabajos manuales más tediosos y peligrosos de la industria del reciclaje. Desde entonces, la empresa se ha convertido en un equipo de 14 ingenieros de investigación que han desarrollado un sistema avanzado de visión artificial que detecta y clasifica todos los artículos por material, objeto e incluso marca. Respaldando la alta precisión de su sistema está la propia biblioteca de imágenes de residuos de Recycleye, un conjunto de datos con más de 2 millones de imágenes preparadas.
El sistema de visión artificial es capaz, por ejemplo, de distinguir en los flujos de residuos salientes entre plástico HDPE apto para uso alimentario y plástico HDPE no apto para uso alimentario. El uso de la visión artificial para hacer esta distinción permite a las instalaciones proporcionar balas de material de mayor valor y, posteriormente, aprovechar estos datos para cobrar a sus clientes en función de la composición individual de cada tonelada.
Recycleye también ha desarrollado un reciclador robótico de bajo coste, diseñado para reducir aún más los riesgos del proceso de automatización. El sistema de recogida inteligente de la empresa, que funciona con Recycleye Vision, se adapta a los cambios en la composición de los residuos sin necesidad de modificaciones. El recolector robótico se instalará en plantas de reciclaje británicas a finales de este mismo año.
La empresa ya ha firmado el desarrollo de dos proyectos en algunas de las principales empresas de gestión de residuos del Reino Unido. Tras abrir una oficina en París a principios de este año, Recycleye también ha implementado múltiples sistemas de visión en el mercado francés de reciclaje. Los sistemas instalados han superado con éxito el rendimiento humano, permitiendo a sus clientes optimizar su rendimiento y examinar sus operaciones estratégicas utilizando datos en vivo de sus flujos de residuos. Residuos Profesional. 22.03.2021