De ellos, 27.000 millones se adelantarán en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2021. España obtendrá un total de 140.000 millones que se tendrán que invertir en un plazo máximo de seis años. Los proyectos de digitalización y transición ecológica acapararán más dos tercios de estos fondos, el 33% y el 37%, respectivamente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado estos anuncios el marco de la presentación del plan de reformas vinculado a los fondos europeos que se llevará a Bruselas la próxima semana. Junto a la digitalización y la transición ecológica, que son «las grandes prioridades del plan», los otros dos pilares del plan de reformas tiene que ver con la cohesión territorial y social y con la igualdad de género. La principal misión será crear «más de 800.000 puestos de trabajo».
El denominado ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, cuyo propósito es «iniciar la segunda gran modernización de la economía española», se basará en una decena de políticas tractoras: agenda urbana y rural; infraestructuras y ecosistemas resilientes; transición energética; Administración pública; digitalización; ciencia e innovación; educación; refuerzo del estado de bienestar; industria de la cultura y deporte, y fiscalidad. Sánchez se ha detenido en el plan de cuidados, aportando cifras como que 870.000 personas dependientes vivirán en su domicilio y accederán a servicios de teleasistencia, o en formación, con un plan para crear 200.000 nuevas plazas de formación profesional o impulsar la educación de cero a tres años. Se le destinará el 18% del total de los recursos económicos. El Confidencial. 07.10.2020