«El reciclaje es un proceso complejo que funciona ininterrumpidamente los 7 días de la semana. No podemos simplemente encender y apagar nuestra actividad como un interruptor de luz», afirma Olivier François, presidente de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC). «Los recicladores europeos no pueden hacer frente a los crecientes costes de la energía y esto supone una amenaza directa para las ambiciones de neutralidad climática y economía circular de Europa y para los empleos locales sostenibles que generamos», añade.
Aunque la industria del reciclaje ha crecido de forma constante en Europa, impulsada en gran medida por el pujante espíritu empresarial y los incentivos para utilizar más materiales reciclados en los productos, sólo el 12% de los materiales utilizados en la producción en la UE proceden del reciclaje. El aumento de los precios de la energía está invirtiendo este progreso y poniendo en jaque a las empresas de reciclaje, especialmente a las pymes.
En este contexto, es importante destacar que el reciclaje no sólo ahorra importantes emisiones de CO2, sino también energía en comparación con la extracción de materias primas. Por lo tanto, instamos a los responsables políticos europeos a que actúen de forma coherente para incentivar el uso de materiales reciclados mediante la aplicación de créditos de carbono, la contratación pública verde y objetivos vinculantes de uso de material reciclado en la fabricación de nuevos productos. EuRIC. 23.09.2022