El crecimiento de las exportaciones se debe en parte a las escasas existencias de papel recuperado en varias fábricas de Asia. Además, sigue habiendo una gran escasez de contenedores en la costa oeste de EE.UU. para enviar papel recuperado a los clientes asiáticos. En consecuencia, se están almacenando grandes volúmenes en la costa oeste. La escasez de contenedores es menor en la costa este de América y en Europa. La situación del transporte marítimo con contenedores es mucho mejor en el Atlántico que en el Pacífico», afirma un comerciante.
Tras un pequeño descenso en enero, los precios europeos de las diferentes categorías de papel recuperado vuelven a estar al nivel de diciembre de 2021. Las calidades medias y superiores se comportan bien, con índices al alza. La oferta es más baja de lo habitual, probablemente causada por una menor recogida debido al coronavirus y a los cierres.
Auge del reciclaje en EE.UU.
En EE.UU., el mercado de materiales reciclables aumentó durante los 12 meses, hasta enero de 2022, con el papel a la cabeza, con un aumento del 60,5%, US Bureau of Labor Statistics. Sin embargo, en enero de 2022, el papel recuperado disminuyó un 6,6%, su tercer descenso mensual consecutivo. La US International Trade Commission en febrero informó de que las exportaciones de papel recuperado estadounidenses aumentaron un 12,9% hasta los 16,7 millones de toneladas, invirtiendo dos años consecutivos de crecimiento negativo. El valor de estas exportaciones de 2021 crecieron un 38%, invirtiendo también la tendencia de dos años negativos consecutivos.
Los 10 principales países receptores de las exportaciones de papel reciclable de EE.UU. para 2021 representaron el 89,1% de las exportaciones. Su porcentaje sigue cayendo desde el máximo alcanzado hace seis años, el 96,2%, en 2016, lo que muestra que los exportadores han ido encontrando nuevos mercados de ultramar para el papel recuperado.
India ha sustituido a China como primer país receptor de estas exportaciones de papel: 3,95 millones de toneladas, un 89% más que en 2020. México fue el segundo, recibiendo 2,26 millones de toneladas en 2021, un 65,9% más. El papel de pasta química blanqueada registró el mayor aumento porcentual, con un 58,4%, pero el OCC/Kraft sin blanquear sigue siendo la primera materia prima exportada, con 10,5 millones de toneladas en 2021, un 16,5% más que en 2020.
Según datos de la American Forest and Paper Association, el OCC registró un año récord y un máximo histórico en 2021 en el mercado nacional, ya que las fábricas de papel estadounidenses consumieron más de 24 millones de toneladas en 2021. La producción de las fábricas de cartón para cajas de Estados Unidos aumentó un 5,6% en 2021, alcanzando un récord de 40 millones de toneladas. Perspectivas halagüeñas para el mercado mundial del papel. Recycling International. 28.02.22