El proyecto conjunto que la empresa estudia para As Pontes alcanza los 355 millones de euros, con la creación en conjunto de 1.200 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.
Ence ha iniciado los estudios y la ingeniería para la puesta en marcha de una innovadora bioplanta para la producción de 100.000 toneladas anuales de fibra reciclada y biomateriales en As Pontes, cuya materia prima fundamental no será la madera, sino papel y cartón recuperados, a los que se dará una nueva vida, «cerrando el círculo de la bioeconomía en Galicia».
Fases
El proceso arrancará, en una primera fase que supondría una inversión de implica una inversión de 125 millones de euros, con la instalación de una planta de fabricación de 100.000 toneladas anuales de fibras recuperadas de alta calidad a partir de papel y cartón recuperado.
La segunda fase supondría la puesta en marcha de una fábrica de cogeneración de 150 megavatios de energía renovable térmica y eléctrica. El combustible será biomasa procedente de subproductos agroforestales locales, certificada con el sello ambiental SURE.
La tercera fase se centrará en producción de biomateriales, papel para productos higiénicos y rollos de papel recuperado.
«Se trata de una instalación pionera en Europa que, a través de un proceso plenamente respetuoso con el medioambiente y con un consumo minimizado de recursos naturales, representa un ejemplo de transición justa. Esta nueva bioplanta dará lugar, de forma novedosa, a nuevos productos papeleros de la máxima calidad, en los que se combinarán la fibra reciclada blanqueada con la fibra virgen producida por Ence, sin poner en jaque la disponibilidad de madera en la comunidad ni requerir de nuevas plantaciones de eucalipto», sostiene la compañía.
La bioplanta será autosuficiente energéticamente, ya que generará toda la energía renovable, térmica y eléctrica, que requiere el proceso. Además, la producción de los biomateriales será exenta de carbono.
Igualmente, el nuevo centro «pretende ser un elemento tractor para la industria de la zona», de forma que «se generen sinergias para la implantación de otras industrias y la creación de empleo de calidad». El Español. 01.02.23