En julio de 2020, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo para poner en marcha un instrumento (NextGenerationEU) con el que ayudar a los Estados miembros a dar respuesta a la situación económica y social derivada de la pandemia de COVID-19, autorizando a la Comisión Europea a emitir hasta 750 000 millones de euros de deuda en nombre de la Unión.
Para llevar a efecto este acuerdo, en febrero de 2021, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el Reglamento (UE) 2021/241 por el que se estableció el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (en adelante, RMRR) y se definieron sus objetivos, financiación y las normas para la concesión de dicha financiación.
Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, entendida como la capacidad de hacer frente a perturbaciones económicas, sociales y medioambientales o a cambios estructurales persistentes de una manera justa, sostenible e inclusiva (artículo 2 del RMRR), al tiempo que se promueven las prioridades en materia de medio ambiente y digitales de la UE.
El objetivo específico del Mecanismo de recuperación y resiliencia consiste en proporcionar a los Estados miembros ayuda financiera para que alcancen los hitos y objetivos, esto es, los objetivos cualitativos y cuantitativos, de las reformas e inversiones establecidos en sus planes de recuperación y resiliencia (artículo 3 del RMRR). Para ello, el Mecanismo de recuperación y resiliencia está dotado con 672 500 millones de euros, de los cuales 360 000 millones se destinarán a prestamos y 312 500 millones de euros a transferencias no reembolsables.
El Mecanismo de recuperación y resiliencia debe contribuir a la integración de la acción por el clima y la sostenibilidad ambiental y a que se alcance el objetivo general de destinar el 30 % de los gastos del presupuesto de la Unión a apoyar objetivos climáticos. A tal fin, las medidas respaldadas por el Mecanismo e incluidas en los planes de recuperación y resiliencia de cada Estado miembro deben contribuir a la transición ecológica, incluida la biodiversidad, o a afrontar los retos que se derivan de ella, y deben representar un importe que suponga al menos el 37 % de la asignación total. […] Terraqui. 16.03.2021