Boletín Nº 221 – Octubre 2023

Destacamos

Entrevista con Oriol Llorens, consejero delegado de Llorens I gmr

Este mes entrevistamos a Oriol Llorens, consejero delegado de Llorens I gmr, empresa socia de Repacar, creada el 1950 y ubicada en Cataluña, experta en la gestión y tratamiento integral de residuos generados por la industria. Desde entonces, han sabido actualizarse y adaptarse al marco normativo y a las necesidades de los clientes ofreciendo las mejores soluciones y acompañándolos en su proceso de transformación hacia la circularidad.

¿Cuáles son las principales actividades de Llorens | gmr y los servicios que ofrece en gestión de residuos?

Nuestra principal actividad y la que dio origen a la empresa, sigue siendo la gestión y tratamiento integral de residuos generados por la industria, un servicio personalizado buscando la máxima comodidad para el cliente, aplicando los más estrictos protocolos de seguridad, calidad y eficiencia, y con la mirada puesta en el desafío más importante de este siglo XXI: el vertido cero y el desarrollo de la economía circular.

Para ello contamos actualmente con cinco plantas de gestión y tratamiento de residuos según su tipología, más allá del papel y cartón, destacando especialmente las plantas de valorización de medicamentos y cosméticos, la planta de transformación de Polietileno de baja densidad y, en breve, una sexta planta de transformación de Polipropileno.

¿Dónde desarrolla la empresa su actividad y que tipo de clientes tiene?

Nuestro ámbito de actuación más directo en cuanto a servicios se centra en Cataluña, donde tenemos todas nuestras plantas, a pesar de que en ocasiones nos soliciten gestiones en otras comunidades y debamos contar con la colaboración y ayuda de alguna otra empresa del sector.

La tipología del cliente es muy variada: laboratorios farmacéuticos, sector químico, artes gráficas, logística y distribución formarían el grueso de nuestra cartera

¿Cómo son las principales características de la economía circular en la Cataluña?

No creo que sea distinta al del resto de España, ni a los objetivos que se plantea la Unión Europea. Se busca, en definitiva, una economía verde y circular basada en mejorar los resultados económicos de las empresas, aprovechando al máximo los recursos, potenciando la valorización de los residuos y reduciendo su generación, todo ello con un impacto social y ambiental positivo.

¿Cómo abordáis desde Llorens | gmr la digitalización de la empresa y qué innovaciones habéis implementado últimamente?

Estamos completamente convencidos de las ventajas que ofrece la digitalización. Por ello, contamos con un desarrollo amplio de nuestro programa de gestión interno para la fácil obtención de datos que nos permitan saber en todo momento nuestra situación actual, envío de todo tipo de documentación en formato digital, eliminando el uso del papel, etc.

Paralelamente, hemos desarrollado aplicaciones que nos permiten mejorar, facilitar y agilizar la comunicación y el control interno en diversos ámbitos de la empresa, como en producciones por turnos, planes de mantenimiento en vehículos y maquinarias, documentación relacionada con los servicios y recogidas, e incidencias en entradas de materiales, entre otros.

¿Qué ventajas destacarías especialmente por el hecho de estar asociado a Repacar?

Es una fuente de información de primera mano, directa y puntual de nuestro sector, en un momento tan importante de cambios legislativos, que te permite sentirte respaldado y protegido por la única asociación española que defiende nuestros intereses ante Administraciones y organismos tanto a nivel nacional como europeo, que por cierto no nos lo ponen nada fácil, con plazos interminables para la resolución de permisos, licencias, etc.

Repacar es un importante punto de encuentro para los representantes de nuestras empresas, donde podemos participar activamente, intercambiar opiniones, ayudarnos y aprender unos de otros. Puedes leer la entrevista en nuestra web

Repacar Informa

Programa actualizado del 14º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel

Ya se puede consultar el programa actualizado del 14º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel, que se celebrará el día 28 de noviembre de 2023 en el Palacio de Linares-Casa de América, Madrid.

El Congreso tiene como lema “Reciclando transformamos desafíos en oportunidades” y se celebra en un año muy especial, pues Repacar conmemora en 2023 el 55 aniversario de su constitución. El encuentro reunirá a todo el sector de la recuperación y reciclaje de papel y cartón, tanto gestores como fabricante, productores y proveedores, así como representantes de la Administración pública y otros grupos de interés.

En la web del Congreso, ya se puede consultar el programa con las temáticas que se abordarán y los ponentes que participantes en cada una de ellas.

El acto inaugural contará con la presencia de Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

Tras la inauguración oficial, Alejandro Mata, European Packaging and Graphic Paper Director de Fastmarkets, ofrecerá una ponencia sobre  “El mercado global del papel recuperado”.

Seguidamente, Antoine Stilo, EU Policy Advisor de la European Recycling Industries Confederation (EuRIC), expondrá las últimas e importantes novedades legislativas que se han producido en el último año y que están cambiando las condiciones y objetivos en el sector de la gestión de los residuos en la Unión Europea y sus países miembros.

La mesa “Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, SCRAP” contará con la participación de Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y ESG de Ecoembes; Carmen Sánchez, directora general de Procircular; Isabel Goyena, directora de Proyecto de Envalora; Laura Sanz, coordinadora de IMPLICA; Eduardo de Lecea, director general de GENCI, y Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular, el nuevo SCRAP para envases industriales de papel y cartón en el que participa Repacar junto con los principales actores de la cadena de valor de estos materiales.

La siguiente mesa redonda abordará el “Presente y futuro del sector de la recuperación de papel y cartón”. Con este enfoque, los ponentes arrojarán luz sobre los principales retos que se afrontan en el sector y las perspectivas que se avecinan para los próximos años. Participarán Pedro Luis Martínez, director general de Martínez Cano Canarias; Francisco Donoso, director general de Dolaf Servicios Verdes; Marco Silvestri, CEO de LCI, y Urko Erauskin, RCP manager de Papresa.

Para finalizar el Congreso, se hará entrega del Premio Repacar “Una vida recuperando papel”, un reconocimiento a las personas y empresas más relevantes del sector, y se celebrará un almuerzo en las salas nobles del Palacio de Linares a cuyo término los asistentes dispondrán también de dos horas de networking open bar para estrechar lazos y charlar distendidamente.

Un año más, Repacar agradece la colaboración que prestan numerosas empresas a través de las diferentes modalidades de patrocinio del Congreso 2023.

Repacar ha participado en el V Congreso de Packaging y Economía Circular

Repacar ha participado en el V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que ha acogido a más de 150 profesionales en Valencia en un encuentro que ha resuelto dudas en materia de normativas y legislación, y en el que se han presentado experiencias en el uso de nuevas tecnologías para dinamizar esta nueva economía verde.

El congreso del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha reunido a los diferentes agentes de la cadena de valor del packaging y ha sido financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

La reciclabilidad de los envases fue uno de los temas abordados en la mesa redonda donde participó Gloria Lázaro, directora general de Repacar, junto a Javier García, managing director de Cabka Spain, y Óscar Hernández, director general en Anarpla, guiados por Germán Casado, responsable de los sectores Drinks Companies & Non-Food en Ecoembes. Cluster Envases 4-10-23

Manifiesto por una mayor seguridad jurídica y alimentaria en el futuro Reglamento Europeo de Envases

11 organizaciones, que representan a agricultores, ganaderos, productores, envasadores, distribuidores, restauradores y recicladores, han presentado un manifiesto para instar a la Presidencia Española en la UE a abogar por una mayor seguridad jurídica y alimentaria en el futuro Reglamento Europeo de Envases. Nuestro compromiso es claro: buscamos un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la calidad de los alimentos.

Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentra Repacar,  respaldan la ambición del Reglamento de reducir los residuos de envases y hacer que todos los envases sean reciclables o reutilizables para 2030, pero creen que es necesario considerar objetivos más flexibles que evalúen el impacto de las medidas en toda la cadena de valor agroalimentaria.

Entre otras peticiones, las 11 organizaciones que han lanzado este manifiesto piden flexibilidad en los objetivos de reutilización. Para preservar la seguridad alimentaria, minimizar riesgos para la salud y reducir el desperdicio alimentario, plantean la revisión profunda de los objetivos de reutilización de envases alimentarios, considerando las exenciones necesarias. Accede al manifiesto completo

Repacar participa en un debate en el Parlamento Europeo sobre el Reglamento de envases y residuos de envases

Repacar tuvo la ocasión de participar el pasado 10 de octubre en un desayuno-debate celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, bajo el título “Reglamento de envases y residuos de envases: ¿cómo hacerlo posible?”, para abordar las preocupaciones de diferentes sectores respecto a esta futura normativa.

Descuentos especiales para asociados en la Paper & Plastics Recycling Conference Europe

El Paper & Plastics Recycling Conference Europe tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Sitges (Barcelona). Los asociados de Repacar pueden acceder a descuentos en la compra de entradas al evento.

La editorial Recycling Today Media Group, en colaboración con un consejo asesor experto en el sector, organiza este evento para conocer y debatir los problemas a los que se enfrenta el mercado del papel y cartón reciclado en Europa y en el mundo. Consulta el programa

Curso gratuito sobre responsabilidades de directivos y línea de mando

Los pasados días 6 y 11 de octubre tuvo lugar el curso de formación “Responsabilidad de Directivos y línea de mando (compliance) en una empresa de recuperación de papel y cartón”, celebrada en la sede de la CEOE.

En ella, Alfredo Robledo, experto en seguridad en el sector y docente del curso, expuso las principales obligaciones de estos cargos en materia de seguridad, así como casos reales de sentencias relevantes del sector. Sin duda, una formación teórico-práctica de gran interés para los participantes, que tuvieron la oportunidad de ampliar su conocimiento sobre las obligaciones y responsabilidades en seguridad y salud que deben afrontar en sus empresas.

Actualidad

Congreso 2023 de BIR: aspectos destacados del programa de la División de Papel

El Bureau of International Recycling (BIR) celebra su Congreso Mundial 2023 entre los días 22 y 24 de octubre en Abu Dhabi con un interesante programa de su División de Papel, cuyo introductor será Francisco Donoso, presidente de dicha División y director general de DOLAF Servicios Verdes.

El orador invitado es Gopal Khetan, responsable de la compra global de papel usado en Synergy Tradeco NV, con sede en Bélgica, un proveedor, distribuidor y comerciante global de materias primas reciclables, no primarias y primarias, como acero, metal, papel, plásticos y minerales. y madera. Como experto reconocido en el campo del reciclaje de papel, Gopal Khetan posee un profundo conocimiento de todo el proceso de reciclaje de papel. BIR

Liderazgo en sostenibilidad de la industria del embalaje de cartón ondulado

La industria del embalaje de cartón ondulado ha logrado reducciones sustanciales en el impacto ambiental, según una nueva evaluación del ciclo de vida (ACV) publicada recientemente. El estudio muestra una reducción del 50% por unidad en las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2006 y 2020.

El ACV, realizado para Corrugated Packaging Alliance (CPA) por Anthesis y el National Council for Air and Stream Improvement con revisión de terceros por el Athena Institute, analizó el ciclo de vida circular “desde la cuna hasta la tumba” de una caja de cartón ondulado promedio fabricada en los Estados Unidos en 2020. PaperAge 5-10-23

El impuesto alemán al CO2 cambiará los flujos de residuos europeos

El nuevo impuesto nacional sobre el CO2 anunciado para el mercado alemán entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Las emisiones procedentes de la incineración de residuos estarán sujetas a un impuesto sobre el CO2 de 40 euros/tonelada en 2024 y aumentará a 50 euros/tonelada en 2025. El impuesto se añade a la tarifa de incineración ya existente.

El nuevo impuesto se cobrará dependiendo de ciertos factores de contenido. Los más importantes son el poder calorífico y el porcentaje de contenido biogénico en los residuos, que se define mediante números de código de residuos determinados. Recycling Magazine 5-10-23

El proyecto de Ence en As Pontes: industria, empleo y bioeconomía

Ence sigue dando pasos en su apuesta por situar a Galicia como eje estratégico de la bioeconomía circular y avanza en los trámites para la puesta en marcha del nuevo proyecto que estudia desarrollar en la localidad coruñesa de As Pontes: una innovadora bioplanta que permitirá producir fibra reciclada blanqueada y biomateriales.

Así, el pasado mes de junio obtuvo la declaración de Proyecto Industrial Estratégico (PIE) por parte de la Xunta de Galicia para la primera fase del proyecto, consistente en el desarrollo de una planta para el reciclado y blanqueado de cartón y papel recuperados. Fase para la que ya ha finalizado, con éxito, las pruebas piloto del nuevo e innovador proceso y que supone una inversión de 125 millones de euros. Faro de Vigo 26-09-23

Finaliza el plan de desarrollo de una fábrica de kraftliner blanco de Metsä Board

El programa de desarrollo de la fábrica de papel kraftliner blanco de Metsä Board en Kemi (Finlandia) se ha completado en paralelo con la nueva fábrica de bioproductos de Metsä Fibre. Ambas compañías forman parte del Grupo Metsä.

Además de aumentar la capacidad de la fábrica en 40.000 toneladas anuales, el programa de desarrollo reducirá el consumo de energía de la fábrica en un 5% y el consumo de agua en aproximadamente un 40% por tonelada producida. El grupo está presente en nuestro país a través de la filial comercial Metsa Board Iberia.

La fábrica de Kemi es la mayor productora mundial de kraftliner blanco superior estucado y sus productos se utilizan como material de superficie para envases de cartón ondulado en todo el mundo. El programa de desarrollo aumentará la capacidad de producción anual de kraftliner blanco de Kemi a 465.000 toneladas, la mayoría de las cuales se venderán en Europa y Norteamérica. Alimarket 26-09-23

Smurfit Kappa y WestRock negocian su fusión

La compañía de embalaje irlandesa Smurfit Kappa y la estadounidense WestRock han confirmado hoy que están “explorando las condiciones clave de una potencial fusión” que tendría el nombre de Smurfit WestRock y resultaría en una empresa con una facturación conjunta de 34.000 millones de dólares (31.745 millones de euros).

La sede central de la nueva compañía estaría situada en Dublín (Irlanda), mientras que las oficinas encargadas de las operaciones en América del Norte y del Sur se ubicarían en Atlanta (Estados Unidos). De salir adelante la operación, los accionistas de WestRock recibirían títulos del ente combinado. Revista InfoRetail 7-09-23

Pratt abre una fábrica de papel y una planta de cajas en Henderson

Pratt Industries ha inaugurado oficialmente su fábrica de papel 100% reciclado y de cajas de cartón ondulado en Henderson, Kentucky, marcando la sexta fábrica de papel reciclado de la compañía con sede en Conyers, Georgia en los Estados Unidos.

La inversión inicial en las instalaciones ha sido de 500 millones de dólares, pero, en un comunicado de prensa Pratt informa que el coste de la fábrica de Henderson es de aproximadamente 700 millones de dólares. Recycling Today 22-09-23

Valladolid quiere mejorar la recogida de papel y cartón

Valladolid quiere cambiar la recogida del papel y el cartón, para lo que ha comenzado por la compra, por 280.000 euros, de 170 nuevos contenedores azules que serán de carga lateral, distintos a los que hay ahora. Pero al cambiar los contenedores hay que cambiar también los camiones que lo recogen.

Tal y como el concejal de Salud Pública ha explicado, los tres camiones de pluma que hay ahora, que elevan los contenedores por los aires para llevarse el papel y el cartón, están en muy malas condiciones y además necesitan de varios operarios para su funcionamiento, con lo que lo ideal sería contar con otros vehículos de carga lateral; de estos en Valladolid de momento hay dos, aunque la intención es ir cambiando un modelo por otro poco a poco. Cadena Ser 3-10-23

El Ayuntamiento de Soria renovará 1.300 contenedores

El Ayuntamiento de Soria renovará en los próximos tres meses 1.100 contenedores en la capital junto a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza Valoriza, de forma que toda la flota estará operativa a primeros de 2024. Así lo aseguró este jueves el jefe de servicio de limpieza diaria de la ciudad, Fernando Baena, quien precisó que diariamente se sustituirán hasta 15 contenedores.

Los cambios han comenzado con la sustitución de las papeleras y los contenedores de ropa, al que seguirán los de aceite y envases, papel y cartón y resto. El plazo que se fija la empresa adjudicataria para el cambio de todos los recipientes es principios de enero del año próximo. Heraldo de Soria 29-09-23

El Ayuntamiento de Alicante empieza a renovar más de 8.000 contenedores

El Ayuntamiento de Alicante y la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos de la ciudad, Netial, han empezado a renovar los más de 8.000 contenedores de residuos urbanos repartidos por toda la ciudad.

Es un proceso que se desarrollará durante los próximos nueve meses. Los nuevos depósitos serán “más amables y accesibles” y tendrán un menor impacto en la visión de la calle. Además, incorporarán tarjetas inteligentes que permitirán su apertura y cierre y avanzar en aspectos como la identificación del usuario.

En total serán 8.294 los contenedores que serán renovados, de los que 1.950 serán de residuos orgánicos (marrón), 1.946 de envases ligeros (amarillo), 1.917 de cartón (azul) y 2.481 de la fracción resto (grises). Residuos Profesionales 28-09-23

Nuevos contenedores soterrados para la recogida selectiva en Granada

El Ayuntamiento de Granada ha acometido la instalación de cinco contenedores soterrados para la recogida de envases y de papel y cartón en la Plaza de la Romanilla con los que pretende “dar un impulso al buen uso de la fracción selectiva en la zona centro” y “mejorar la imagen de la ciudad en un entorno patrimonial cultural único”.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en una visita a la recepción de los nuevos contenedores que ya están al servicio de los ciudadanos y establecimientos del barrio acompañada por la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, y el director general de Inagra, Pablo García.

En concreto, tal y como ha especificado la alcaldesa, esta obra va a permitir triplicar la capacidad de recogida de envases en la zona, ya que se pasa de un contenedor de carga lateral con una capacidad de 3.200 litros a una isla con tres buzones de 3.000 litros cada uno. Algo similar sucede con el papel y cartón, que cuenta desde ahora con una isla con dos buzones de 3.000 litros en lugar de un único contenedor. EySmunicipales 26-09-23

La campaña ‘El Mundo’ busca impulsar el reciclaje de envases entre los extremeños

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura ha presentado, junto a Ecoembes, la campaña 'El Mundo' para continuar concienciando sobre la importancia de reciclar los envases en los contenedores amarillo y azul y darles, así, una segunda vida.

Durante una rueda de prensa, el director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, y el gerente de Ecoembes en Extremadura, Antonio López, han presentado esta campaña impulsada por la organización ambiental sin ánimo de lucro, que coordina el reciclaje de envases en España.

El objetivo es impactar a públicos de todas las edades y llegar a todos los rincones de la comunidad autónoma extremeña, por lo que estará presente en diferentes canales: televisión, radio, soportes de exterior y redes sociales. Con ello, el Gobierno regional y Ecoembes quieren concienciar a los habitantes extremeños sobre los beneficios de reciclar sus latas, briks y envases de plástico en los contenedores amarillos puestos a su disposición. Onda Cero 19-09-23

Logroño inicia la recogida selectiva ‘puerta a puerta’ para hostelería en el casco histórico

El Ayuntamiento de Logroño comenzó el pasado 2 de octubre el servicio de recogida selectiva 'puerta a puerta' de residuos de comercios y establecimientos de hostelería y restauración del casco histórico de la capital riojana.

La Junta de Gobierno Local, como ha señalado la portavoz del equipo de Gobierno Celia Sanz, ha dado el visto bueno al servicio, dirigido a una serie de negocios «que generan gran cantidad de residuos para el que el actual servicio de recogida no es suficiente». En concreto, la iniciativa va a consistir en que un vehículo eléctrico recorrerá las calles del Casco Histórico de la ciudad para recoger residuos orgánicos, envases ligeros y papel y cartón.

Los usuarios deberán depositar los residuos en la puerta de sus establecimientos, conforme a los horarios establecidos de lunes a domingo, y que, en concreto, son de 9 a 12,30 horas para papel y cartón; de 12,30 a 16 horas para envases ligeros; y de 6 a 9 horas y de 16 a 20 horas para residuos orgánicos. Gente Digital 13-09-23

Calvià, en lo más alto de la recogida y reciclaje de papel y cartón

Calvià se ha aupado a lo más alto de la clasificación de municipios, mancomunidades, consorcios y entidades de poblaciones de más de 50.000 habitantes de España en cifras de recogida y reciclaje de papel y cartón.

Calvià se hace con el cuarto lugar, el primero como municipio, con 46,37 kilos de papel y cartón por habitante, seis kilos más que en 2021 y por encima de la media nacional de 20,59 kilos. Se contabilizan el papel y cartón de la recogida selectiva municipal en puerta a puerta, contenedores azules y puntos limpios. Esto le ha valido a la localidad ser galardonado con tres pajaritas azules. Mallorca Diario 10-09-23

Repacar en los medios

Interempresas: El 14°Congreso de Reciclaje de Papel abre el plazo de inscripciones

La revista Interempresas se hizo eco del próximo 14º Congreso de Reciclaje de papel que celebramos el próximo 28 de noviembre.

Puedes leer el artículo aquí

Retema: Repacar celebra su 14º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel

La revista Retema publicó toda la información previa sobre el 14ºCongreso de Reciclaje de Papel 2023

Puedes leer el artículo aquí

Residuos Profesionales: Repacar celebrará su 14º Congreso de Reciclaje de Papel

La revista Residuos Profesionales avanza la información de referencia del 14º Congreso de Reciclaje de Papel 2023

Puedes leer el artículo aquí

IndustriAmbiente: 14º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel

La revista IndustriAmbiente publica en su web toda la información sobre el Congreso 2023 de Repacar

Puedes leer el artículo aquí

Eventos

Octubre 2023 – Noviembre 2023

Apúntate en la agenda las citas imprescindibles

Repacar: 14º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel

28 noviembre. Palacio de Linares-Casa de América. Madrid

https://www.congresoreciclajepapel.com/

 

 

Seminario FEFCO/ Diseñando el futuro a través de la innovación

25 – 27 octubre. Lyon

https://www.fefco.org/fefco-technical-seminar-2023/conference-programme

 

Congreso mundial ISWA 2023

30 octubre – 1 noviembre. Omán

https://www.iswa.org/event/iswa-world-congress-2023/?v=04c19fa1e772

 

Paper and Plastics Recycling Conference Europe, PPRC

7 – 8 noviembre. Sitges

https://paperplasticseurope.recyclingtodayevents.com/

 

Ecomondo

7 – 10 noviembre. Rímini.

https://unb.ecomondo.com/international-es/

 

Cumbre del Embalaje Sostenible

15 – 15 noviembre. Ámsterdam

https://www.packagingsummit.earth/amsterdam2023

 

7º Congreso Recuwaste

14 – 15 noviembre. Mataró

http://www.recuwaste.com/

 

Empack Madrid 2023

29 – 30 noviembre. Madrid

https://www.ifema.es/empack

Suscríbete a Repacar Informa