Entrevista con Manuel Fernández, presidente de REPACAR
Manuel Fernández, máximo responsable del Grupo Defesa, ha sido reelegido recientemente como presidente de REPACAR, un cargo que ya ha ejercido en varias etapas de la historia de la asociación.
Nos hemos trasladado hasta sus instalaciones en Pinto, en la Comunidad de Madrid, para que nos cuente cómo se están afrontando tanto los problemas ya conocidos en el sector como los retos que están por llegar en los próximos años, porque, tal y como él mismo dice, estamos viviendo una de las transformaciones más importantes del sector de la recuperación y reciclaje de papel y cartón desde que existe esta veterana actividad.
Repacar Informa
Congreso REPACAR 2023
¡APÚNTALO EN LA AGENDA! 28 de noviembre, en el Palacio de Linares-Casa América de Madrid. 14º Congreso de REPACAR, la cita de referencia para la recuperación y el reciclaje del papel y cartón. Muy pronto os contaremos más detalles sobre el programa.
REPACAR participa en un webinar organizado por UNE y Aspapel
La Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, ASPAPEL, organizaron a principios de junio un webinar sobre la Aportación de la normalización a la competitividad y la innovación de las empresas, cuyas conclusiones ya están disponibles. Gloria Lázaro, nuestra directora general, fue una de las ponentes.
El objetivo del Webinar fue aproximar la normalización a las empresas y organizaciones que forman parte de la cadena de valor del sector papelero, y mostrar los beneficios del uso de las normas existentes o la oportunidad de desarrollar nuevas normas, que contribuyan a la competitividad y la innovación de las empresas.
Manuel Domínguez, director general de ASPAPEL, dio la bienvenida a todos los participantes resaltando la importancia que la normalización tiene para esta organización, y lo tendrá en el futuro. A continuación, intervino Paloma García, Directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE, quien presentó los dos objetivos que perseguía el webinar: aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema de normalización, la posibilidad de desarrollar normas para las necesidades comunes del sector, aumentando la su competitividad, mejorando su imagen y generando un ahorro de costes gracias a su utilización, y presentar la posibilidad de acercar los resultados de la innovación al mercado a través de estándares o documentos prenormativos que recojan las soluciones innovadoras.
Además, se presentaron tres casos de éxito: Norma UNE 149002:2022 Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro, presentada por Paula Amunarriz, responsable del Departamento de Calidad, PAPEL ARALAR; la Norma UNE-EN 643:2014 Papel y cartón. Lista europea de calidades estándar de papel y cartón para reciclar, presentado por Gloria Lázaro Abad, directora general de REPACAR, y la Importancia que la normalización supone en el ámbito de la seguridad alimentaria aplicada al sector papelero, presentado por Maika Gómez Almenar, responsable de Laboratorios de Análisis Químico y Microbiología de ITENE.
Acuerdo de colaboración con la Feria italiana Ecomondo
REPACAR sigue ampliando sus colaboraciones con la firma de un acuerdo con Ecomondo, el evento que se celebrará en la ciudad italiana de Rímini del 7 al 10 de noviembre. Gracias a este acuerdo, los asociados de REPACAR podrá asistir gratuitamente al evento.
Ecomondo 2023 es uno de los principales referentes europeos para la economía verde y circular. Los temas que se abordarán durante los cuatro días van desde la eficiencia en los procesos y productos, el uso de materias primas y secundarias en las cadenas de suministro de los sectores textil, RAEE, plástico, papel y cartón, hasta proyectos del Mecanismo Nacional de Recuperación y Resiliencia, financiación europea, restauración y regeneración de los suelos, la hidrosfera y los ecosistemas.
Nuevos cursos de formación: “Gestión del talento” y “Seguridad y salud”
Como parte imprescindible de nuestra actividad, REPACAR continúa apostando por la formación en el sector de la recuperación. Hemos desarrollado junto con INSCO dos nuevos cursos que darán comienzo en el mes de octubre:
- Reclutamiento y retención del talento en el sector del cartón y recuperación(PF-RRT 23)
- Programa de especialización para expertos en seguridad y salud(PE-SS 23)
El primero de ellos (PF-RRT 23), dirigido a responsables o técnicos de selección de las empresas del sector, busca ahondar en aspectos fundamentales de la gestión del capital humano, como la atracción y la retención de talento, además de formar en el diseño y optimización de estrategias útiles para los departamentos de Recursos Humanos de las empresas del sector. Su fecha de inicio es el 3 de octubre y tiene una duración total de 8 horas. Será impartido por DOPP, sociedad de profesionales dedicada a al desarrollo de servicios especializados en la gestión de Recursos Humanos.
El segundo (PE-SS 23) se encuentra dirigido a responsables de seguridad y salud en la industria del cartón y de la recuperación. Este curso abordará temas clave como la parametrización y sistematización de los técnicos de PRL y la gestión de la accidentabilidad en plantas, así como la sensibilidad y competencias en materia de seguridad. Comenzará el día 13 de octubre y su duración total será de 27 horas a lo largo de 2 meses. Contará con la presencia de Alfredo Robledo, gerente de CPL y experto en seguridad en el sector de la recuperación de papel y cartón.
RINACON GESTIÓN, S.L, nuevo asociado de REPACAR
Nuestra asociación sigue creciendo, implicando a más empresas relacionadas con la recuperación y el reciclaje del papel y cartón. La última incorporación ha sido la empresa Rinacon.
Rinacon es una empresa navarra que se dedica al asesoramiento, transporte y gestión integral de los residuos, entre ellos el papel y cartón, y a proyectos de reducción de C02 que promueven la transición energética.
REPACAR colabora en la sesión del Grupo Trabajo de PACKNET “Hacia la circularidad del packaging”
La plataforma PACKNET organizó el pasado 22 de junio en formato online una sesión del Grupo de Trabajo "Hacia la Circularidad del Packaging", coordinado conjuntamente con REPACAR.
En esta sesión de PACKNET se celebraron las siguientes ponencias:
“Aerogeles biodegradables y su aplicabilidad en packaging”, a cargo de Isaac Benito González, investigador de la Spin-Off en CSIC-IATA.
“Solución integral para la gestión de palets comerciales e industriales”, a cargo de Pablo Mariñas Martínez, director general en ECOPHIR RECICLA.
“Robotización en la clasificación de la recogida selectiva”, a cargo de Carlos Martínez, director comercial en COMERCIAL DE RECICLAJES.
Actualidad
Crece la demanda de profesionales en sostenibilidad y economía circular
La transversalidad de la transición ecológica en Europa demuestra que los cambios en el mundo del empleo afectan a casi todos los sectores, no solo a los “tradicionales” vinculados al medio ambiente, sino también a otras actividades económicas e industriales, así como a la misma gestión que se hace desde las administraciones públicas.
Años atrás, se hablaba del empleo verde como aquel que se generaba en los sectores ambientales (residuos, agua, biodiversidad, energía…). Gracias al empuje de la Agenda 2030 con sus 17 ODS y del Pacto Verde Europeo, cuyos ejes básicos son la sostenibilidad y la digitalización, ya nos referimos al empleo verde como aquellas actividades que, desde muy diferentes responsabilidades y competencias, hacen que las empresas, sea cual sea su sector de actividad, cumplan y se comprometan con el medio ambiente , el uso racional de los recursos y la ecoeficiencia.
El Consejo de Europeo adopta su posición sobre las normas de ecodiseño
El Consejo Europeo ha adoptado esta semana su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles.
El nuevo Reglamento sustituirá a la actual Directiva de 2009 y ampliará el ámbito de aplicación para establecer requisitos de sostenibilidad medioambiental para casi todo tipo de bienes comercializados en la UE. Establece un pasaporte digital de productos y fija normas sobre transparencia y prohibición de la destrucción de bienes de consumo no vendidos.
La posición del Consejo mejora el marco de las competencias de la Comisión sobre el establecimiento de requisitos de ecodiseño y refuerza la ambición de este Reglamento mediante la prohibición directa de la destrucción de textiles no vendidos (con una exención para las microempresas y pequeñas empresas y un periodo de transición para las medianas empresas). Excluye a los vehículos de motor del ámbito de aplicación de la directiva y concede a las empresas un plazo mínimo para adaptarse a los nuevos requisitos procedentes de la Comisión. Residuos Profesionales 26 06 2023
Eurostat publica un nuevo marco de seguimiento de la economía circular
El nuevo marco de seguimiento incluye nuevos indicadores sobre huella material, productividad de los recursos, huella de consumo, emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades productivas y dependencia material.
Eurostat ha publicado hoy el marco revisado de seguimiento de la economía circular de la UE. El nuevo marco de seguimiento incluye una nueva dimensión sobre sostenibilidad y resiliencia global, que se suma a las cuatro dimensiones ya existentes del marco de seguimiento anterior (producción y consumo; gestión de residuos; materias primas secundarias; competitividad e innovación). El nuevo marco de seguimiento incluye nuevos indicadores sobre huella material, productividad de los recursos, huella de consumo, emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades productivas y dependencia material. Retema 18 05 2023
Francisco Donoso, presidente de la División de Papel de BIR, teme por las exportaciones de papel de la UE
Tras la aprobación por parte del Parlamento Europeo en enero de procedimientos y medidas de control más estrictos, incluida la prohibición de todos los residuos destinados a la eliminación, Francisco Donoso, presidente de la división de papel de BIR, argumenta que la UE está tratando los materiales secundarios como si fueran todos iguales.
«Esta es una posición que, en mi opinión, no es ni justa ni razonable», cuenta Donoso en el último “BIR Mirror” sobre el sector. “Las exportaciones de papel recuperado siempre son para reciclaje y nunca para eliminación y, sin embargo, se aplicarán las mismas restricciones, con el resultado de que las exportaciones de papel recuperado serán mucho más difíciles en el futuro”, recalca Donoso. Recycling International 7 02 2023
Susie Burrage, la primera mujer en ocupar la presidencia del BIR
Durante la Asamblea General en Ámsterdam del BIR celebrada el 23 de mayo se eligió a Susie Burrage como su 23ª presidenta, la primera mujer en ser nombrada para el cargo más alto dentro de la federación mundial de reciclaje. Sucede a Tom Bird, quien había completado su mandato de cuatro años.
Susie Burrage es directora general de Recycled Products Ltd, presidenta de la Asociación Británica de Reciclaje de Metales y de la Rama Europea de Reciclaje y Comercio de Metales No Ferrosos de la Confederación Europea de Industrias de Reciclaje (EuRIC), y embajadora de la Fundación Global de Reciclaje. BIR 26 05 2023
Economía circular, uno de los 14 sectores prioritarios para crear empleo verde
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), acaba de publicar un interesante estudio sobre los principales yacimientos de empleo verde, las transformaciones laborales y las necesidades formativas vinculadas al cambio climático (mitigación y adaptación) y la conservación de la biodiversidad.
El estudio identifica los yacimientos de empleo verde, las nuevas competencias profesionales y las capacidades necesarias en el proceso de transición ecológica, para poder abordar eficazmente desde el mercado laboral los retos establecidos en estrategias y planes nacionales. En el documento, que ha contado con la colaboración de cerca de 170 agentes sociales y económicos, se indican las 40 ocupaciones estratégicas y los 14 sectores prioritarios por su elevado potencial de transformación e impulso de la transición ecológica. Entre ellos, destacan las energías renovables, la bioeconomía, la economía circular o la restauración ecológica.
Convención BIR: Las exportaciones de papel reciclado se trasladan de China a otros países asiáticos
Los miles de toneladas de contenedores de cartón ondulado y diferentes tipos de papel que solían viajar desde Europa y Estados Unidos a China han encontrado un nuevo hogar, según se ha afirmado en la Convención Mundial de Reciclaje 2023 del BIR.
Si bien Asia sigue siendo el principal importador mundial de papel recuperado y América del Norte su mayor exportador, se ha señalado el cambio necesario y de gran volumen en el comercio que ha tenido lugar desde que China prohibió la mayoría de las importaciones de papel reciclado en 2021 . Recycling Today 29 05 2023
España recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022
En 2022 se enviaron a instalaciones recicladoras 1.627.313 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks y papel y cartón para ser reciclados y darles una nueva vida, un 3,6% más con respecto al año anterior.
Estos son los datos que Ecoembes ha dado a conocer en el marco de la celebración del Día Mundial del Reciclaje el pasado 17 de mayo, que se comunican anualmente al Ministerio de Transición Ecológica y con los que se consolidan los datos de envases totales reciclados -industriales, comerciales y domésticos- que España reporta a Europa.
Por tipo de material, de las 1.627.313 de toneladas recicladas, 708.596 toneladas fueron de envases plásticos (un 4,7% más que en 2021); 666.344 correspondían a papel y cartón (+4,5%); 243.360 fueron envases metálicos (una bajada de 1,5%), y 9.012 toneladas eran envases de madera (+6,8%). Ecoembes 17 05 2023
Producción de papel y cartón: caída hasta del 7,7% en el primer trimestre de 2023
La compañía de seguros de crédito, caución y servicios Asociados a la gestión del riesgo comercial Solunion ha presentado su informe sobre el sector del papel en España, donde analiza la situación de la industria durante los últimos años.
La producción española de papel y cartón alcanzó los 6,344 millones de toneladas en 2022, según datos de Aspapel, lo que supone un descenso del 4,7% frente al año anterior. La evolución mensual muestra un agravamiento de esa tendencia desde julio de 2022, con una caída acumulada en el segundo semestre del año del 10,7% frente al mismo periodo de 2021.
En el primer trimestre de 2023 y según datos adelantados por Aspapel, la caída acumulada de la producción de papel y cartón alcanza el 7,7%, hasta los 1,533 millones de toneladas. Alimarket 12 05 2023
La UE aumenta las obligaciones de los Estados miembros para reducir emisiones GEI
Para alcanzar el nuevo objetivo de la UE en 2030 de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55 % con respecto a los niveles de 1990, los sectores regulados por el Reglamento (UE) 2018/842 deberán reducir progresivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar el -40 % en 2030, en comparación con los niveles de 2005.
Asimismo, se espera que todos los sectores de la economía, incluido el sector del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS), regulado por el Reglamento (UE) 2018/841, contribuyan a alcanzar este objetivo aumentando las absorciones netas de carbono. Al respecto, se han publicado las revisiones de los dos Reglamentos mencionados que pretender llevar a la Unión Europea un paso más cerca de la consecución del anterior objetivo climático. Terraqui 7 06 2023
Caída en Alemania de las importaciones de papel recuperado en el primer trimestre
Alemania registró una caída significativa en sus importaciones de papel recuperado en los primeros tres meses de este año. Las estadísticas oficiales muestran que, con 899 000 toneladas entre enero y marzo de 2023, las importaciones de papel recuperado de Alemania se redujeron alrededor de un 35% en comparación con el primer trimestre de 2022.
El país exportó marginalmente más papel recuperado en el mismo período. Sin embargo, llama la atención el fuerte crecimiento de las exportaciones al Lejano Oriente. La cantidad de papel recuperado importado de los Países Bajos, Polonia y Francia cayó especialmente. Aunque los envíos se redujeron casi a la mitad en una comparación interanual, estos tres países siguieron siendo los principales socios comerciales de las importaciones alemanas. EuWid PulpAndPapel 24 05 2023
El último informe de WestRock destaca el uso de fibra recuperada
En su último Informe de Sostenibilidad, el productor de envases de cartón WestRock Co afirma que usó 5,5 millones de toneladas de fibra recuperada en América del Norte en el año fiscal 2022, el 79% del total de toneladas de fibra reciclada que administró la compañía el año pasado.
Eso representa un aumento de dos puntos porcentuales con respecto al año fiscal anterior y marca el porcentaje más alto de fibra reciclada utilizada por la compañía del total de toneladas que administra. Recycling Today 6 06 2023
Nueva herramienta de reciclabilidad para envases a base de fibra
La Confederación de Industrias del Papel ( CPI ), con sede en el Reino Unido, ha presentado Papercycle, un servicio de certificación y reciclabilidad que evalúa productos y materiales de embalaje a base de fibra.
CPI afirma que esta herramienta online proporciona un sistema integral para evaluar la reciclabilidad de los productos y materiales a base de fibra de una manera consistente y creíble, e identifica si los materiales de los envases a base de fibra se pueden reciclar en el Reino Unido. Recycling Today 1 06 2023
The Recycling Partnership lanza una nueva plataforma online sobre reciclaje
The Recycling Partnership (TRP), Washington, ha lanzado una nueva plataforma digital llamada Recycle Check para proporcionar información de reciclaje actualizada directamente a los consumidores.
Recycle Check permite a los consumidores introducir su código postal o ubicación y recibir una respuesta sobre cómo y dónde reciclar cada residuo. TRP afirma que la plataforma también permite que las marcas naveguen por el «panorama complejo del reciclaje» y reduzcan los cambios de etiquetas, además de aprovechar los sistemas de etiquetado existentes. Recycling Today 31 05 2023
Mpact Recycling publica las cifras de recogida en 2022
La empresa sudafricana Mpact Recycling, l división de recogida de Mpact Group con sede en Johannesburgo, afirma que recogió más de 700.000 toneladas de materiales reciclables en 2022, un aumento de unas 100.000 toneladas en comparación con el año anterior.
Del total de las 700.000 toneladas recolectadas, unas 600.000 fueron de papel y cartón. La empresa comenta también que sus esfuerzos han contribuido a preservar los recursos naturales y reducir las emisiones de carbono de Sudáfrica, recuperando materiales reciclables valiosos y evitando que acaben en los vertederos. Recycling Today 7 06 2023
Alzamora Group recibe su séptimo WorldStar Award
Alzamora Group, grupo empresarial líder en la fabricación de envases de cartón, asociados de ASPACK, ha sido galardonada en los WorldStar Packaging Awards 2023 (WPO) por el desarrollo de un innovador envase para el sector avícola, Enovo en la categoría de Alimentos.
Enovo presenta un sistema ecológico y diferenciador para el envasado y transporte de huevos, que lo ha posicionado como uno de los mejores envases del mundo. Se trata de una solución que cubre las necesidades de la industria avícola, especialmente en un momento de grandes cambios con la llegada del Nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases. Es un envase totalmente biodegradable, producido únicamente con cartón y formado por dos elementos: una base de celulosa y una tapa de cartón. Aspack 11 05 2023
La Comunitat Valenciana invertirá más de 13 millones en reforzar la gestión de residuos
El Pleno del Consejo de la Generalitat Valenciana ha aprobado dos convenios de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y las entidades y los consorcios de gestión de residuos.
El primero es para la participación en campañas de concienciación y sistemas de incentivos de la separación en origen, por importe de 2.925.000 euros, y el segundo para mejoras de instalaciones de gestión de residuos, por 10.250.000 euros. Retema 22 05 2023
La Rioja lanza a consulta pública la revisión del Plan Director de Residuos 2016-2026
El Gobierno de La Rioja somete a trámite de audiencia pública la revisión del Plan Director de Residuos 2016-2026 a través del canal “Participa”, una vez actualizado su contenido conforme a la nueva Ley estatal de Residuos y Suelos Contaminados hacia una Economía Circular. Ahora está en fase de debate y se pueden hacer aportaciones hasta el 26 de mayo.
El Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026 responde a la obligación que tienen las Comunidades Autónomas de elaborar planes y programas de residuos. La Rioja cuenta además con una Estrategia de Economía Circular 2030, que constituye un claro compromiso de la región con la transición hacia un modelo productivo más sostenible. Ante este desafío ya asumido desde instancias internacionales, europeas y nacionales, La Rioja considera la economía circular como un factor determinante por su carácter estructural. Retema 22 05 2023
Repacar en los medios
Retema: Tribuna de Gloria Lázaro, directora general de REPACAR
Nuestra directora general analiza los principales retos del sector
Eventos
junio 2023 – noviembre 2023
Apúntate en la agenda las citas imprescindibles
Resource Efficency and Waste Management, RWM Expo 2023
13 – 14 septiembre. Birmingham
https://www.ess-expo.co.uk/four-shows/rwm
Congreso 2023 de la Asociación Europea de Fabricantes de Envases de Cartón, ECMA
21 – 22 de septiembre. Sevilla
https://www.ecma.org/events-and-promotion/annual-congress/
Alimentaria Food-Tech
26 – 29 septiembre. Barcelona
https://www.alimentariafoodtech.com/
Pollutec, Feria de Soluciones Medioambientales
10 – 13 octubre. Lyon
Paper and Plastics Recycling Conference
11 – 12 octubre. Chicago
http://paperplasticsna.recyclingtodayevents.com/
Municipalia
17-19 octubre. Lleida
https://firadelleida.com/municipalia/ca/
Seminario FEFCO/ Diseñando el futuro a través de la innovación
25 – 27 octubre. Lyon
https://www.fefco.org/fefco-technical-seminar-2023/conference-programme
Congreso mundial ISWA 2023
30 octubre – 1 noviembre. Omán
https://www.iswa.org/event/iswa-world-congress-2023/?v=04c19fa1e772
Ecomondo
7 – 10 noviembre. Rímini
https://unb.ecomondo.com/international-es/
Empack Madrid 2023
29 – 30 noviembre. Madrid