Manuel Fernández reelegido presidente de REPACAR en asamblea general
Manuel Fernández Álvarez (GRUPO DEFESA), revalida la presidencia de REPACAR, para los próximos tres años, en las elecciones que tuvieron lugar en la asamblea general extraordinaria celebrada el pasado 23 de marzo.
La renovación de la Junta supuso también la incorporación de los siguientes vocales:
Santiago Bañón Irujo (BIDASOA ECOGESTIÓN S.L.)
Sergi Cardiel Gelabert (SEBASTIÀ LLORENS S.L.U.)
Ángel A. Encinar Naharro (PATRANSER S.L.)
José Antonio García Portas (CARTÓN Y PAPEL RECICLADO S.A.)
José Carlos González Arroyo (REPAGON, S.A.)
Iñigo Jalón Marijuan (BEOTIBAR RECYCLING S.L.)
José Andrés Martín Cubero (MC2 RECYCLING S.L.)
Carlos Martínez Aleixandre (COMERCIAL DE RECICLAJES S.L.)
Pedro Luis Martínez Garrigues (MARTÍNEZ CANO CANARIAS S.A.)
Sebastián Solís Ruiz de Lopera (S.SOLÍS S.A.)
Carlos Ventós Parés (SAICA NATUR S.L.)
Previamente, la Asociación celebró la asamblea ordinaria en la que, tras aprobar las cuentas anuales, se realizó el seguimiento tanto de las novedades normativas que afectan al sector como a las actividades que la Asociación ha desarrollado en los últimos meses.
Repacar Informa
Presentación de Cartón Circular
El próximo día 25 de abril, a las 12:00 h, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tendrá lugar la presentación oficial de CARTÓN CIRCULAR.
Cartón Circular ha sido creado por las asociaciones más representativas de la cadena de valor del papel y cartón, como son AFCO, ASPACK, ASPAPEL y REPACAR.
Cartón Circular asegura el cumplimiento de la normativa nacional y europea y velará por la correcta gestión y el reciclado de los envases de papel y cartón que se generan en la industria. El sistema preservará las relaciones actuales entre el productor y el gestor de residuos industriales.
Inscripción: https://cartoncircular.es/
Comienzo del Programa de especialización para expertos en relaciones laborales
El pasado 11 de abril dio inicio el programa de especialización para expertos en relaciones laborales. Se trata de una formación impulsada por REPACAR, en colaboración con AFCO e INSCO que tendrá una duración de tres meses y que representa una oportunidad única para seguir avanzando en la excelencia profesional.
Esta acción formativa se enmarca dentro de la estrategia de la Asociación de promoción de la capacitación y profesionalización del sector, dirigida a responsables de recursos humanos y de relaciones laborales. Es bonificable ante la FUNDAE y permitirá a los parti-cipantes adquirir habilidades en aspectos como negociación colectiva y legislación labo-ral, entre otros temas relevantes con impacto en las relaciones laborales.
Publicación en BOE de la revisión de las tablas salariales Convenio Colectivo
Tal y como se recoge en el Convenio Colectivo de Recuperación y Reciclado de Resi-duos y Materias Primas Secundarias suscrito el 4 de mayo de 2022, la Comisión Nego-ciadora, de la que REPACAR forma parte, se reunió el pasado mes de febrero para pro-ceder a la revisión de las tablas salariales. El pasado 21 de marzo se publicaron en el BOE las tablas salariales para 2023 y 2024.
Puedes consultar aquí el BOE del 21 de marzo
Celebración del evento #SÍpapel, la cita anual de ASPAPEL
El pasado 21 de marzo tuvo lugar, en el Auditorio del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, la cita anual de ASPAPEL, en colaboración con el resto de organizaciones que conforman la cadena de valor del papel bajo el lema “El papel se escribe con S de sos-tenibilidad e I de innovación”
Se abordaron temáticas como la inclusión y la importancia de apostar por el ecodiseño de los envases además de las cuestiones centrales de la jornada: la sostenibilidad y la innovación. Durante el evento se puso el foco en lo fundamental de la promoción de estos enfoques para afrontar los retos a los que la industria del papel y cartón se enfrenta.
Además, se celebró la VI Edición de Los Premios «Los Valores del Papel”. Manuel Fernández, presidente de REPACAR, hizo entrega del Premio Natural a la Fundación Prodis por los elementos que desarrollan en papel dentro de su Centro Especial de Empleo
Damos la bienvenida a nuevos socios
REPACAR sigue creciendo. Cada vez son más las empresas que deciden integrarse en la Asociación para acceder a todas las ventajas que ello comporta y sumarse a una voz de prestigio que defiende los intereses del sector de la recuperación y el reciclaje del papel y cartón. También sumamos nuevos socios adheridos que nos aportan su colaboración y conocimientos.
Este mes damos la bienvenida a dos nuevos asociados de pleno derecho RECIMED y Simón Velasco Hermanos, y a dos nuevos socios adheridos, PAPREC GROUP y GAM. ¡Bienvenidos a los cuatro!
Jornada de Packnet sobre el packaging del futuro
El pasado 30 de marzo REPACAR asistió a la jornada de PACKNET “Rediseñando el packaging del futuro: retos y oportunidades a la innovación tecnológica”. La jornada se celebró en la Agencia Estatal de Investigación, un fantástico espacio para el debate y la necesaria reflexión para avanzar hacia la plena circularidad de los envases a través de la innovación y la tecnología.
Actualidad
Memoria anual Euric 2022
La Confederación Europea de Industrias de Reciclaje (EuRIC) ha publicado su Informe Anual 2022. El documento es un resumen de los logros y planes desarrollados durante el pasado año, tanto de EuRIC como de sus miembros asociados en todos los flujos de materiales, como metales, residuos electrónicos, baterías, plásticos, papel, neumáticos, vehículos fuera de uso y textiles, entre otros.
EuRIC, a la que pertenece REPACAR, es la asociación europea líder que representa la voz colectiva de las industrias europeas de reciclaje. Representa a 5.500 empresas de reciclaje de 23 países europeos que suman 95.000 millones de euros de facturación y 300.000 empleos verdes y locales.
El informe destaca el sector del reciclaje del papel y cartón como clave para EuRIC en la revisión y participación en el desarrollo de la propuesta de la Comisión Europea para revisar la legislación de envases y residuos de envases. EuRIC 25 03 23
El MITECO estrena nueva página web del Plan de Recuperación
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) estrena la nueva página web en la que se detallan los contenidos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con una nueva imagen, más atractiva y actual, y un forma-to que se adapta a todo tipo de dispositivos.
Con un diseño más limpio y una tipografía más clara, el nuevo dominio facilita el acceso a los contenidos a cualquier persona, especialmente a aquellas de edad avanzada o que presenten alguna discapacidad o privación circunstancial de sus capacidades.
Seis palancas para desbloquear el potencial del diseño circular
La nueva estrategia presentada por la Fundación Ellen MacArthur ‘De la ambición a la acción: una estrategia adaptativa para el diseño circular’ ofrece seis puntos clave para la transformación organizacional. Estos seis puntos establecen la dirección para las organizaciones que desean cambiar a modelos comerciales circulares, destacando las acciones necesarias para conseguirlo.
Basándose en las experiencias de los líderes en diseño circular en una amplia gama de sectores y empresas, el informe destaca el papel crucial que juega el diseño en la transición a una economía circular.
EuRIC insta a adoptar objetivos sólidos ante el nuevo reglamento europeo de materias primas críticas
“Los recicladores europeos apoyan firmemente el objetivo del 15% de materias primas estratégicas procedentes del reciclaje de la UE”, ha señalado Emmanuel Katrakis, secretario general de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC). “Sin embargo, el establecimiento de objetivos sólidos para el contenido reciclado en los productos finales es esencial”.
La propuesta de la Comisión Europea de un Reglamento sobre materias primas críticas (CRM) es un paso en la dirección correcta para reducir la dependencia de las materias primas críticas de fuera de la UE y mejorar la resiliencia y la seguridad de la cadena de suministro de la UE.
Esto acelerará la demanda de materias primas críticas recicladas y debe ser un componente esencial de cualquier futura legislación de implementación. La inclusión de un objetivo de contenido reciclado para imanes permanentes es un buen comienzo, pero debe extenderse a otros productos finales que utilizan materias primas críticas”, agregó Katrakis. Retema 21 03 23
Pro Carton/ “Huella de carbono de los envases de cartón 2023”
Pro Carton, la asociación europea de fabricantes de cartón, ha revelado hoy un nuevo estudio que demuestra que la industria europea de envases de cartón ha logrado reducir su huella de carbono en un 24% desde 2018.
Los resultados demuestran que los envases de cartón no sólo satisfacen las demandas de una economía de base biológica y circular, sino que tienen un papel clave que realizar en la transición hacia una economía baja en carbono.
La huella de carbono media de la industria europea de envases de cartón medida recientemente se sitúa ahora en 249 kgCO2eq de la cuna a la tumba y 148 kgCO2eq de la fuente a la puerta por tonelada de envases de cartón.
El estudio ‘La huella de carbono de los envases de cartón 2023’, llevado a cabo por la Unidad de Bioeconomía y Salud de RISE (Institutos de Investigación de Suecia) para Pro Carton, rastreó el impacto del carbono tanto de la fuente a la tumba como de la fuente a la puerta del cartón de enero a diciembre de 2021. Asimismo, se tuvo en cuenta las emisiones y eliminaciones de gases de efecto invernadero (GEI) fósiles y biogénicos, además de las emisiones derivadas del cambio directo del uso de la tierra (dLUC). Aspack 4 04 23
Estudio CEPI/ El impacto negativo de la regulación de envases de la UE y su reutilización
Un nuevo estudio sobre los impactos de la regulación de envases de la UE muestra que un enfoque general sobre la reutilización puede tener consecuencias no deseadas: mayores emisiones de CO2 y costos.
Mientras que la Unión Europea busca adoptar el Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR), un nuevo estudio que fusiona datos de varias fuentes concluye que imponer objetivos estrictos de envases reutilizables para 2030 tendrá un impacto severo en la huella climática de la UE.
La nueva investigación ha revisado varios estudios existentes sobre embalaje y se basa en dos casos prácticos: comida para llevar en Bélgica y empaquetado de comercio electrónico en Alemania. Estos casos de uso se seleccionaron para comparar los impactos de los envases a base de papel tal como se utilizan hoy en día, con los de los envases de plástico reutilizables, si se aplicaran los objetivos de reutilización para 2030 previstos en el PPWR. El estudio resultante ofrece un análisis de los impactos ambientales, los efectos económicos y las implicaciones sociales.
El informe, encargado por varias organizaciones como CEPI y Pro Carton, concluye que las soluciones reutilizables producirían mayores emisiones de CO2 que el papel y el cartón: hasta un 160% más de dióxido de carbono liberado a la atmósfera para la comida para llevar y hasta un 40% para el comercio electrónico. CEPI 6 04 23
Siete mitos y hechos sobre los embalajes de cartón ondulado
El packaging de cartón ondulado es considerado uno de los más sostenibles del merca-do por la propia naturaleza de la materia prima con la que está fabricado: el papel, que es reciclable, renovable y 100% biodegradable.
Por eso, Smurfit Kappa, uno de los mayores fabricantes integrados de embalaje en base papel del mundo con operaciones en Europa y América, ha elaborado un listado con los siete mitos y hechos sobre este tipo de embalajes, que ponen en valor su papel en la cadena de suministro actual. Aenverde 20 03 23
Aragón/ Convocatoria de ayudas a I+D en economía circular por 8 millones de euros
El departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón publicará próximamente la convocatoria 2023 de sus ayudas a la I+D en economía circular. Las subvenciones estarán destinadas a inversiones que permitan adaptar o mejorar el proceso productivo de las empresas beneficiarias y proyectos de desarrollo experimental o investigacional.
A finales del pasado mes de marzo, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado sus nuevas bases reguladoras que, además de incorporar la cofinanciación con fondos FEDER, incluyen la posibilidad de subvencionar inversiones encaminadas a lograr una producción más eficiente y sostenible y no solo proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental.
Este año el presupuesto alcanzará los ocho millones de euros, en dos convocatorias de cuatro millones, y hasta 2029 se ha fijado un mínimo de 24 millones para las convocatorias anuales de esta línea. Retema 27 03 23
Madrid/ La nueva estrategia de gestión de residuos entrará en vigor este año
El Ayuntamiento de Madrid tiene ya "prácticamente redactada" la nueva estrategia de gestión de residuos desde 2023 y hasta 2030, algo que se someterá a la aprobación en Junta de Gobierno en estos meses y entrará en vigor este año.
Según ha explicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, esta estrategia se basa en tres principios: jerarquía de residuos, el cumplimiento de la directiva europea, y la economía circular.
Para Carabante, Valdemingómez es un ejemplo de «buena gestión, de liderazgo y de anticipar los problemas». Además, ha asegurado que cada vez se está incorporando «más tecnología y calidad» y se están mejorando «los procesos y avanzando en esa economía circular, que es el vector de crecimiento de las sociedades modernas». Gestores de Residuos 20 03 23
Asturias/ Aprobada la Estrategia de Economía Circular
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado la Estrategia de Economía Circular 2023-2030, que persigue superar el modelo de economía lineal "basado en extraer, producir, consumir y tirar", para avanzar hacia un sistema en el que los productos, materiales y recursos "perduren el mayor tiempo posible".
La nueva estrategia trata de incrementar el aprovechamiento de residuos y reincorporarlos como recursos al proceso productivo, con el fin de lograr «una Asturias más eficiente, competitiva y libre de emisiones de gases con efecto invernadero», según ha explicado el vicepresidente del Gobierno y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño.
El principal objetivo es reutilizar la mayor proporción de los 3,1 millones de toneladas de residuos que se generan anualmente en el Principado, de los cuales el 52% acaba en vertederos: 1,2 millones de toneladas de residuos industriales y 401.000 toneladas de residuos municipales. Gestores de Residuos 17 03 23
Castilla-La Mancha/ 16 millones de euros para incentivar el reciclaje
El Gobierno de Castilla-La Mancha sacará una orden de ayudas para incentivar el recicla-je de residuos en municipios, diputaciones, mancomunidades, consorcios y gestores privados. Así lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha abundado en que esta convocatoria saldrá en unos 15 días y estará dotada con 16 millones de euros.
Se trata de una convocatoria enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU que va a trabajar en cuatro líneas para fomentar la construcción de instalaciones específicas o la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente de biorresiduos, además de mejorar las existentes. Retema 3 04 23
Valencia/ La ciudad de gran tamaño que más recicla en el contenedor amarillo y azul
Valencia ha vuelto a ser la ciudad, de las 15 más pobladas de España, que más envases ha reciclado en el contenedor amarillo (envases de plástico latas y briks) a lo largo de 2022, con una aportación por ciudadano de 15,86 kg.
Este dato es superior al alcanzado en 2021, que fue de 15,12 kg de envases por habitante, donde ya fue la primera ciudad española en esta ratio. En el caso del contenedor azul (envases de papel y cartón) la ciudad por segundo año consecutivo vuelve a ocupar el primer puesto de entre las nueve ciudades más grandes de España con una recogida selectiva efectiva de este tipo de envases, depositando cada ciudadano en los contenedores azules casi 26 kg (25,93) de papel y cartón. Diario Levante 3 04 23
Puesta la primera piedra de Cartonajes Extremadura en Expacio Navalmoral
El pasado mes de marzo tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de Cartonajes Extremadura, la fábrica impulsada por Cristian Lay que se ubicará en Expacio Navalmoral. Es una instalación que contará con una superficie de casi 60.000 metros cuadrados y creará más de 100 puestos de trabajo directos y más de 500 indirectos.
El CEO de la compañía, Miguel Ángel Leal, ha adelantado que la fábrica empezará a producir a principios de 2024 y estima una facturación de 80 millones de euros para el primer año. La factoría generará más de 200 millones de m2 de cartón al año y 400 millones de cajas que se destinarán principalmente a los sectores agrícola e industrial. Todo ello estará hecho con papel 100% reciclable. Onda Cero 14 03 23
Ence fabricará embalajes y productos higiénicos en As Pontes, Galicia
El presidente de Ence, Ignacio Colmenares, acompañado por el conselleiro de Economía, Industria e Innovación de Galicia, Francisco Conde, han visitado As Pontes para ratificar el propósito de la compañía de instalarse en esta localidad gallega y de hacerlo con la puesta en marcha de una planta de producción
Esta nueva instalación fabricará productos higiénicos y embalajes de una fibra mixta reciclada producida a través de un proceso «de innovación tecnológica» que cumple con los criterios de economía circular y respeto por el medio ambiente.
«Vamos a generar riqueza aquí con un producto renovable, sostenible, que nuestros clientes están demandando, poder fabricar cajas y materiales con una celulosa mixta recuperada, blanqueada y virgen», detalló Colmenares, avanzando que la producción anual de la planta, que prevé que opere en 2027, rondará las 100.000 toneladas, en su mayoría para exportar al mercado europeo. El Progreso 24 03 23
La industria papelera ha superado la crisis permanente
Durante la celebración del Día Internacional del Papel Usado en Alemania, la Asociación de Reciclaje de Papel de este país, bvse, organizó un evento en Stuttgart con la participación de su presidente, Werner Steingaß, quien también ocupa el cargo de vicepresidente de la Asociación Federal de Materias Primas Secundarias y Eliminación.
En su discurso, Werner Steingaß destacó los temas clave de los últimos 12 meses y enfatizó que la industria del papel recuperado había superado la crisis permanente de tres años. También explicó que las dificultades de la industria papelera provocadas por la situación económica han provocado en ocasiones un aumento considerable de los inventarios.
Werner Steingaß dejó claro que las exportaciones de materias primas estandarizadas y tratadas cualitativamente procedentes del reciclaje son un factor regulatorio fundamental para el funcionamiento de los mercados del interior de Europa, afirmando que «los mercados contraídos conducen a una pérdida de valor del papel usado sin una exportación que funcione y no podemos permitirnos eso. La recuperación, el procesamiento y la comercialización dirigida del papel usado cuesta dinero y esto tiene que ser compensado a través del valor de los bienes”.
Sin embargo, la modificación del Reglamento de envío de residuos de la UE se está desarrollando «exactamente en esta dirección» de restricción y obstaculización. Steingaess señaló que «los políticos están interviniendo masivamente en el funcionamiento de los mercados de materias primas secundarias, sin distinguir entre residuos reciclados procesados cualitativamente por un lado y residuos no tratados por el otro”.
La descarbonización también es un tema importante para la industria del papel usado. Con un potencial de ahorro de alrededor de 1.000 millones de toneladas de C02, el reciclaje de papel usado aporta una contribución significativa a los esfuerzos internacionales para combatir la crisis climática. bsve 23 03 23
UPM planea nuevas reducciones de capacidad de papel no estucado en Europa
La empresa UPM ha anunciado sus planes para adaptar su capacidad de papel de publicación sin estucar a una demanda de clientes más rentable a largo plazo. Está previsto que las reducciones de capacidad de producción tengan lugar en Alemania y Austria.
La empresa UPM ha anunciado sus planes para adaptar su capacidad de papel de publicación sin estucar a una demanda de clientes más rentable a largo plazo. Está previsto que las reducciones de capacidad de producción tengan lugar en Alemania y Austria.
Así, UPM planea cerrar permanentemente la máquina de papel 6 en UPM Schongau, Alemania, reduciendo la capacidad anual de papeles de publicación sin estucar en 165 000 toneladas para fines del segundo trimestre de 2023.
De este modo, la compañía acelera en seis meses la parada de producción anunciada anteriormente en su planta de Steyrermühl. A finales del segundo trimestre de 2023 está prevista una segunda reducción en la producción de papel periódico. PaperAge 22 03 23
Repacar en los medios
TechPress: Cartón Circular, un SCRAP para los residuos de envases industriales
Las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de papel y cartón crean el nuevo SCRAP Cartón Circular
Podéis leer el artículo completo aquí
Otras apariciones
Aclima. Cartón Circular, el nuevo SCRAP para la gestión y el reciclaje de los envases industriales
Retema. Nace el primer SCRAP para la gestión industrial de envases de cartón
Interempesas. 2023 estará marcado por la evolución del mercado y la revisión del marco normativo
Eventos
abril 2023 – junio 2023
Apúntate en la agenda las citas imprescindibles
Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos ANARPLA
17 mayo. Madrid
https://congresorecicladoplasticos.com/
ISRI Convention & Exposition
17 – 20 abril. Nashville
#HM23
17 – 21 abril. Hannover
Pick&Pack
25 – 27 abril. Madrid
IMPS – Simposio Internacional del Papel de Munich
25 – 27 abril. Munich
https://www.paper-online.de/de/imps-2023
8ª Jornada Networking Gremi
4 – 5 mayo. Hotel Món Sant Benet
https://www.gremirecuperacio.org/
WasteExpo
1 – 4 mayo. Nueva Orleans
BIR/ Convención Mundial del Reciclaje 2023
22 – 24 mayo. Ámsterdam
https://www.bir.org/events/upcoming-events
EcoCity World
6 – 8 junio. Londres
https://www.ecocity-summit.com/
20º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje
8 – 9 de junio. Marbella