REPACAR estima que la industria del reciclaje de papel y cartón creará más de 1.000 empleos verdes en 2018

REPACAR continúa creciendo en número de empresas asociadas
31 julio, 2017
Paper & Plastics Recycling Conference Europe Varsovia
2 octubre, 2017
Ver todos

Workers sorting papers on factory assembly line for recycling at recycling plant.

  • “Para crear este millar de empleos a lo largo de 2018, resultará fundamental avanzar en el Plan de Formación Sectorial Continuo que desarrolla REPACAR”: Manuel Domínguez, director general
  • La formación será clave para cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea, que se han comprometido a impulsar los firmantes del Pacto por la Economía Circular (2018-2020), entre los que se encuentra REPACAR

 

  • Madrid, 25 de Septiembre de 2017

    La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) ha realizado un estudio del que se desprende que el sector creará en España un 4% más de empleos verdes en 2018 con respecto al presente año. Un porcentaje que supondrá 1.000 puestos de trabajo directos y no deslocalizables en las plantas de tratamiento repartidas por todo el territorio español.

    “Para crear este millar de empleos a lo largo de 2018, resultará fundamental avanzar en el Plan de Formación Sectorial Continuo que desarrolla REPACAR”, afirma Manuel Domínguez, director general de la asociación. Un programa “que promueve la formación permanente e integral como un elemento clave y diferenciador para garantizar una gestión eficiente, eficaz y de calidad en las empresas del sector”, añade Domínguez.

    El crecimiento del 3,1% en las tasas de recogida experimentado por los recuperadores el pasado año ha situado a la industria del reciclaje de papel y cartón en niveles anteriores a la crisis económica, lo que, según el estudio elaborado por REPACAR, servirá de impulso para generar nuevos puestos de trabajo directos ligados al nuevo modelo económico circular. “REPACAR, como único representante de las empresas del sector, contribuye como motor de conversión del actual modelo económico lineal al circular que ha impulsado la Comisión Europea”, señala el responsable de la asociación, “y con este plan de formación contribuiremos a hacer reales los objetivos del Pacto por la Economía Circular (2018-2020)”, impulsado por el ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) como punto de partida para el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular.

    El pacto, firmado el pasado lunes, 18 de septiembre, por REPACAR junto a los principales agentes económicos y sociales, de la transición hacia el nuevo modelo económico, establece que solo se alcanzará éste a través de la colaboración, participación e implicación de toda la sociedad, no solo de las administraciones públicas sino también de todos los sectores económicos (fabricación, producción, distribución y gestión de residuos), los agentes sociales y muy especialmente los consumidores y ciudadanos, cuyas decisiones de compras de productos, así como su comportamiento en la separación de residuos son fundamentales.

    Mediante la firma del pacto, REPACAR, se compromete a colaborar con las administraciones públicas para desarrollar la Estrategia de Economía Circular Española, que deberá adecuarse al Paquete de Acción presentado por la Unión Europea 2015, a través de 54 medidas sobre las que es necesario actuar en los próximos cinco años.

    “Además de una apuesta decidida por la I+D+i en nuestro sector, desde REPACAR hemos realizado este estudio pormenorizado que concluye que la formación continua será clave para cumplir con los objetivos que nos marcan desde Bruselas y para que el reciclaje de papel y cartón en España siga siendo un modelo de referencia para otros materiales, tal y como se deduce de las actuales tasas de recogida”, expone Domínguez.

    Para impulsar esta creación de empleos verdes, es fundamental que las empresas conozcan que “con independencia de su tamaño y sector, que tengan asalariados en su plantilla que coticen por formación profesional, disponen de un crédito exclusivamente destinado a la formación tanto transversal como la específica de sus trabajadores y que podrán hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social”, explica el director general de REPACAR. “Desde nuestra asociación nos ponemos a disposición de todas aquellas empresas y empleados que estén dispuestos a apostar por una formación permanente e integral como un elemento clave y diferenciador para garantizar una gestión moderna y de calidad en las empresas del sector; fundamental, a su vez, en la transición a la economía circular”, concluye Domínguez.

    Sobre REPACAR

    La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, es la única organización de ámbito nacional que representa y defiende, desde hace más de 49 años, los intereses de las empresas del sector de la industria de la recuperación y reciclado de residuos de papel y cartón en España.

    REPACAR trabaja para promover el conocimiento, la competitividad y la sostenibilidad del sector, reivindicando medidas que otorguen un “marco estable” para las empresas como son el desarrollo de los criterios fin de la condición de residuo a nivel nacional para el papel o la reducción de las cargas administrativas y la estandarización de la información solicitada por la administración, que desvían recursos y obstaculizan a las empresas del sector, en particular a las pymes.

    También impulsa la mejora de la cantidad y calidad de los materiales reciclados y su mercado , apostando por la desincentivación del vertido de residuos reciclables; y por el fomento de los mercados globales de materias primas secundarias, a través de la inclusión de criterios en la contratación pública verde, la información a los consumidores sobre el impacto medioambiental y el reciclaje de los productos, o promoviendo tasas e impuestos más bajos para los materiales reciclados y productos verdes.