España a la cabeza mundial del reciclaje de papel y cartón gracias a los esfuerzos de la colaboración ciudadana y la industria del reciclaje

El sector del reciclado de papel y cartón, un referente de sostenibilidad para la economía circular
16 julio, 2015
El reciclaje de papel y cartón, a la vanguardia de la economía circular
27 octubre, 2015

•  El 88% de los residuos de papel y cartón que se reciclan en España proceden de los canales comercial e industrial. El 12% restante de la recogida selectiva de envases y embalajes.

•  El sector de la recuperación y el reciclaje proporciona los recursos e inversiones necesarias para acceder a los residuos y convertirlos en materias primas recicladas.

En 2014, la industria española de la recuperación y el reciclado de residuos de papel y cartón, transformó 4,4 millones de toneladas de estos residuos en materias primas reciclables. El 12% de estos residuos, 528.000 toneladas, provinierodlosistemamunicipaledrecogidselectiva  y  dla colaboración ciudadana y el 88% restante, 3,8 millones de toneladas, de los sistemas de recogida comerciales e industriales, promovidos y gestionadoíntegramente por empresas privadas.

Estas cifras han hecho  posible que ninguna fábrica de papel en España haya tenido que parar su producción por falta de materia prima reciclada y han generadun considerablahorr energéticoevitándosla emisión  a la atmósfera de s de 4 millones de toneladas de CO2 , un 11% menos de CO2 emitido con respecto al anterior.

De esos 4,4 millones de toneladas, 3,5 millones de toneladas, es decir, el 80% de los residuos de papel y cartón recogidos y procesados en España, tuvieron como destino final el mercado doméstico y el 20% restante se destinó a otros mercados, un 6% al mercado europeo y un 14% al mercado asiático.

Por otro lado, la industria papelera importó  1,5 millones de toneladas. El 99% de estas importaciones provinieron directamente de Europa, sobre todo de Francia y Portugal, con el objetivo de cubrir la demanda de calidades deficitarias en el mercado doméstico como los blancos o los destinados, cuyo volumen de recogida ha caído drásticamente en los últimos años a consecuencia de los cambios en los hábitos de consumo y lectura.

Es un hecho, que en los últimos diez años la gestión de los residuos ha experimentado una gran transformación ante la aplicación de las distintas experimentado una gran transformación ante la aplicación de las distintas  Directivas comunitarias desviado materiales reciclables del vertedero y lincineración y aumentando la disponibilidad de materias primas recicladas.

El sector de la recuperación y el reciclaje ha jugado un papel clave en esta gran transformaciónproporcionandlos recursos e inversione necesarias para acceder a los residuos y convertirlos en materias primas recicladas que se reinsertan en el sistema, mejorando la eficiencia ambiental y económica de los sistemas productivos actuales, siendo la base y la inspiración fundamental del actual concepto de economía circular.

En la 7ª edición del Congreso Nacional de Reciclaje de Papel de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR), que tendrá lugar el próximo 27 de octubre en la Casa Árabe de Madrid, diferentes expertos internacionales    analizarálanuevaoportunidades    epotenciade crecimiento de empleo que protagonizará este sector ante el nuevo escenario del nuevo paquete de Economía Circular para la Unión Europea.

SOBRE REPACAR

REPACAR, Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón, se creó en 1968 como una entidad sin ánimo de lucro. 47 años después integra y representa  a la mayor parte de las empresas españolas del sector de la recuperación del papel y cartón.

En la actualidad, REPACAR tiene 95 empresas asociadas, con 115 instalaciones, que generan s de 3.450 empleos directos y 6.210 indirectos, y facturan s de 700 millones de euros al año.