Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta encargada por Dríade Servicios Medioambientales y realizada por el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados entre más de 1.300 personas en todo el país.
Los datos señalan que el momento de hacer la compra es clave, pues nueve de cada diez encuestados aseguran que la sostenibilidad de los envases es uno de los factores que tienen en cuenta cuando van a adquirir un producto. Sin embargo, no siempre resulta fácil para los consumidores identificar cuáles son los envases más respetuosos con el medio ambiente y ejercer, así, su derecho a una compra responsable.
Para asegurarse de que el producto que están comprando es sostenible, los españoles utilizan como principal fuente de información el mismo envase, ya que el 71% confía en los datos que ofrecen las etiquetas de los propios envases sobre su reciclabilidad. Esto puede confundir al consumidor, puesto que hoy en día no hay una regulación sobre este tipo de mensajes en España y muchas compañías están autodeclarando unos índices de reciclabilidad que no se corresponden con la realidad.
Por ello, es de vital importancia que el mensaje indicado tenga el respaldo de una etiqueta certificada externamente, que evalúe de forma rigurosa el porcentaje de material que queda disponible para un reciclado de calidad, es decir, la reciclabilidad real. Indisa. 30.11.2020